Seguidores

lunes, 25 de febrero de 2013

VOYEUR





la punta del lápiz que te esboza
me revuelve las conjugaciones
no me dejo ninguna sonrisa escondida
ningún dolor al alcance de un escondite

a la punta del lápiz que te esboza
le espera un futuro de pincel y te lo dice
tú siempre has estado aquí desnuda y bella
como lo que sucede entre inviernos

así cada gota de tinta será para nombrarte
para que sepas que te nombré y te nombré
mas nunca conseguí dejar Nunca Jamás
para venir a hacerte el amor


griFOLL
26.02.13
casserrespoblepoema

domingo, 10 de febrero de 2013

NO DEJES. griFOLL.





no dejes de ser persona
no dejes que las etiquetas cumplan su función
que las verdades tengan la razón
no dejes que te mientan con mentiras
ni las locuras a medias
explora insiste dale la vuelta
no dejes de enamorarte: enamórate más
no te dejes nada en los bolsillos ni en las mangas
no hay as allí adonde vas


griFOLL
10.02.2013
casserrespoblepoema

jueves, 7 de febrero de 2013

In Terro Gatos




(…)
¿qué dirá la voz enfriada en la boca enfriada del paso del tiempo
allí dónde encajan nuestras cicatrices?
¿qué dirá en la enfermedad o en el infierno de éstas noches sucias y tristes
como el olor a sardinas y orines en una casa mortuoria sin perro?
¿qué dirá tanto tedio aprisionándonos durante tantos lustros
las neuronas faltas de transmisores sensibles a la más mínima belleza?
¿qué, si ocurre, ocurrirá?
(…)


griFOLL
8.2.13
casserres poble poema

EL DESPERTAR





No lo recuerdas.
Tú ya naciste de nuevo.
 Nos volveremos a ver.
¿Quién lo iba a decir?


griFOLL ‘13
8.2.13.
casserres poble poema.

Caso nº 77400032120087650043222218797432876099.







CORTO
VIAJE HACIA ( EL ABSURDITISMO). Caso nº 77400032120087650043222218797432876099.


Resplandecen charcos de ojos tras la aparente soledad a la que se acostumbra uno. Paranoias del deseo que aparecen cuando el frío no tiene suficiente con el cuerpo y en el alma nieva. Se trata del invierno como una entidad propia y terrible que te persigue porque el viento sopla así o estás en el infierno y es verdad lo de que es hielo.
Entonces piensas que los que te observan son demonios o personas como tu pero metidas en charcos de miedo. Tú eres el nuevo. Vuelves a pensar y esta vez piensas que la vergüenza la tendrías que pasar tu. Tú eres el nuevo.
Caminas hasta que el camino se bifurca y tienes que volver a pensar en escoger uno de los dos túneles que tienes delante. Se diferencian en la forma de remolino que muestran. Uno parece girar hacia un lado y el otro hacia el otro. Te lanzas al vacío, no importa por cual agujero.
Círculos y círculos que lo marean todo. Sensación parecida al dèja vu, a la paramnesia, lentitud de pensamiento, inmovilidad, ideas descalzas resbalando por ahí, pingüinos albinos, auroras sin buroealizar, narices de perros en busca de orines de perro invasor. Todo centrifugando con un lacito rosa hacia el absurdo, ¿no?

griFOLL
7.02.13
casserrespoblepoema

sábado, 26 de enero de 2013

POLVO





quedará fundido en la retina
en el fondo del alma
y se hará lodo el dolor
brillaremos salidos del cuerpo
cuando sólo habrá luz
y seamos de nadie
cuando todo a la vez
sea polvo que alberga universos
y al polvo volvamos
con dios o sin dios
sólo a ser
o no ser
pero sin prisas joder!


griFOLL
26.01.13
casserres poble poema

jueves, 24 de enero de 2013

la canción de Kanterburií






Lobo salido de la cueva
Oh lobo azul de carne sólo y huesos
Vuelve adentro
Oh Kanterburií  Kanterburií
Para morir aquí
Con el secreto de las moscas
Lobo azul de los bosques
Vuelve adentro
Hasta las llagas del fondo
Vuelve adentro y espera
Y espera en kanterburií
Para morir aquí
En el canto que acontece
Y por lo que la tierra
Carne de carne
Reclama
Oh lobo azul empezado
Por el final
Sabe a delirio tu aliento
Y a furia de vientos aullados
Tu hiel
Que es la miel del poema
De la canción azul de Kanterburií
Que cantan los chimpancés
Cuando vuelves adentro a morir
Ya lobo de moscas
Nada de algo
Una vez
En la noche secreta del bosque



griFOLL
24.01.13

miércoles, 16 de enero de 2013

HOY



Hoy seremos capaces
como lo fuimos ayer
cuando tampoco lo éramos.
(…)
Hoy habrá culpables en el juzgado,
pecadores en la iglesia
y locos en el psiquiátrico.
(…)
Hoy nos miraremos a los ojos
cuando nos hablemos y
nos hablaremos sin mentirnos al espejo.
(…)
Hoy seremos bellos como nuestros sueños.
No será un día normal:
los días normales no existen.

griFOLL
16.01.13
Casserres poble poema

martes, 15 de enero de 2013

INSTANTÁNEOS





somos un instante
apenas y lo fuimos
un instante eterno
que deshizo el tiempo y las distancias
y lo seguiremos siendo
pronto habrán pasado diez
veinte años
treinta
todo habrá sido un instante
un suspiro nada nada
lleno de olvidos nada
lleno de recuerdos…
entonces
de repente flotaremos en un mar del trópico
y eso será la muerte


griFOLL
15.01.2013.
Casserres poble poema

domingo, 13 de enero de 2013

NUNU





NUNU


El paso de lava por mi lengua te dio nombre, palabra de fuego danzante, néctar poseso, mezcla de todos los sentimientos hirviendo en la misma cabeza horneada con ajos, batida con crucifijos. Y a hostias hasta romper el cráneo que contiene la materia enemiga. La materia enemiga no tiene colores y es familia de la nuya. Lejana. Por eso la llamé Nunu, que también suena a pastoso, a cosa espantosa, pantanosa, pútrida y lodosa. (Que capacidad de envase tiene el cráneo. Al vacío, digo).
Y durante años, Nuno eso, Nunu lo otro, Nunu manda, Nunu se encarga, ya piensa Nunu, Nunu es perfecta.
Pero la nuya tiende a huir, sobretodo del ser humano, y Nunu hacía lo mismo: avanzar selva adentro, pasando por el inconsciente, yendo más y más allá; hasta el final pretendía ir si los señores de las batas blancas y azules y verdes y rojas no la hubieran despistado con tanta realidad. Eran los cazadores de Nunus.
Los cazadores de Nunus son unos señores que huelen a vinagre y a especias, generalmente desconocidas, no tienen pelo en la cabeza y acostumbran a celebrar la caza de cada presa con vino de setas, una elaboración antigua que se preparan ellos mismos a base de ciertos hongos psicoactivos. Después danzan toda la noche y al día siguiente no le temen a nada. Permanecen en estado de no-miedo durante unas treinta horas.
Pasado el tiempo, eso sí, necesitan otra buena pieza en su cesta para seguir con la fiesta, pues si no hay presa tienen prohibida cualquier celebración. Y todo es una bola de nieve si vuelven los temores. Y a los Nunus se les teme, no es para menos la deuda.
Una vez una infección de virus humanos les quemó el planeta con bombas atómicas y dinero menstrual.

Josep griFOLL
13.01.13.
casserrespoblepoema

sábado, 12 de enero de 2013

EL ABSURDITISMO



EL ABSURDITISMO
(¿)nuevacorrienteestética(?)


Esas nubes que hormiguean tras de mí en la noche como extravagantes rocas del revés, ¿a qué vienen?, le preguntaba inquieto el viejo al esqueleto que hacía más de cien años que andaba sin lengua ni la parte de la mandíbula inferior por el limbo haciendo clac clac con cuatro costillas que le colgaban del cuerpo y poco más.
Esas nubes no vienen, se van, dijo el esqueleto moviendo los omoplatos hasta el occipital. No tengo ojos, pero hace más de quinientos años que estoy aquí. Conozco el clima, añadió.
Durante siete días y siete noches anduvieron juntos, sin rumbo pero nada lentos. En silencio. Y en el primero, el viejo conoció el Mar, y en el segundo, al Diablo. Al tercer día, conoció a Dios, y en el cuarto, la Enfermedad. Los días siguientes, y en este orden, conoció el Amor, el Vicio y la Intuición.
El esqueleto le contó al viejo que ahora, lo habitual era que saliese alguien a preguntarle si ya estaba dispuesto.
-¿ Dispuesto a qué? ¿ Quién…De dónde saldrá?
-Saldrá de la voz, de la voz de tu boca, de la boca que aún conservas. Y entonces, como siempre, tendrás que elegir. La diferencia radica en que ésta vez lo harás consciente. Este es el concepto de la correbilidad, si me permites, amigo mío.
- No lo entiendo. ¿Dónde estoy?, quiero saberlo. ¿Qué me ocurre?, ¿sueño?, ¿muero?, ¿nazco?
-Escucha, no te escuchas. Hablas, hablas, hablas. Preguntas y ni esperas si hay respuesta. Te vas a fundir. No serías ni el primero ni el último. Esa es vuestra cruz, el bla, bla, bla…
¿El bla, bla, bla...?, ¿la literatura? , ¿te refieres a los libros y todo eso? Casi. Cuando se convierte en arte, ¿tú qué opinas?( ¿ Puedes ver éste trozo de espejo caído en medio del cuento? Aquí sonríes).


“Por eso considero
que es a mí, enfermo perenne,
a quien corresponde curar a todos los médicos,
-que han nacido médicos por insuficiencia de enfermedad-
y no a médicos ignorantes de mis estados espantosos de enfermo,
imponerme su insulinoterapia,
salvación de un mundo postrado”.
Antonin Artaud.

Esas nubes que hormiguean tras de mí, ¿ son cuervos?, ¿ existe esta realidad en alguna otra parte fuera de mi?, ¿existo yo? Nunca fuiste leído, mi Johannes de Silentio. Tu, tal vez, Guy, sufrido por lucidez desbordante que desprendes a finísimos bocados limpios como bisturíes una noche de locura secreta en el pueblo secreto de los locos. Allí en el bosque.
Pequeño reverendo negro, hábil vendedor de hierbabuena y tu, después ya pasarán los invitados. (¿Es mi funeral? No lo sé, no he mirado la caja, ¿voy? Ve. Pues sí, lo es. ¿Ves?). Siguen por orden los recuerdos infantiles, la primera salamandra, la segunda calada. Yo no sabía que la segunda calada era eso. Yo no sabía que las segundas veces ya nunca pueden volver a ser las primeras.
Dormir en el sofá con una libreta al lado, pero dormir sin dormir, como ahora, delirar, ensoñarse. Y de golpe la cabeza dentro de un cubo de metal de agua con hielo en la nieve. Eso. Eso es lo que un día sucede. Simple como una aspirina. Romántico como una sipia y capaz de ahogarse en el primer vaso de agua por vacío y seco que parezca. Se ahoga que desaparece por completo. Más que Pulgarcito. Y ahora necesita un trozo de carne, la que sea, para poder seguir escribiendo como un buitre, escribiendo el mismo mensaje en los cielos, los buitres, ¿los conoces? ¿Tocan blues? Esos pájaros que hormiguean…
¿Qué hormiguean esas nubes tras de mí, tras de ti? No preguntes, Gato que pasabas, pasa por aquí, no nos traigas al miedo, lo conocemos y gracias. Aquí se oyó una oscura luz. Grave. Durante días seguimos con toda nuestra colección de estómagos, partidos. Por eso dolían las piedras, los pies llenos de letras.
Esas nubes y el miedo y el viejo y el esqueleto y los juegos de palabras para descubrirse, para ir quitándose las capas sobreras y rascarse las malas, por querer ser mejor persona, persona abstracta claro, persona.
Confundirás deseo con amor, gesto con palabra, silencio con densidad, diagnostico con verdad. Mientras, crearemos el “absurditismo”. Usaremos telas de colores del garaje de Cueva y traerán imposibles las Migrañas en desuso que hemos invitado a tu funeral festivo, como lo querías. Y así, absurdo, sin sentido, como la muerte.
A ver quién te pilla, cabrón.

“todos los ruidos están aprisionados en el hielo”
Antonin Artaud.


Entre líneas, dice como dejando entrar así al frío, a su frío también, de poeta melenudo con cabeza grande hasta el final del universo. Y cruza sin red. Y así se la juega. Y no existen vencedores ni perdedores, sinó visiones, sólo visiones y estómagos rotos y espaldas que aguantan esqueletos como milagros que aún andan por los lugares, éstos, tan comunes y desconocidos a la vez, tan cotidianos y olvidadizos y tan llenos de recuerdos futuros.
Esas nubes, de sus formas, de sus gestos, de sus secretos, de su conexión eléctrica de rayos con el átomo del absurdo, el más absurdo que pueda ser tocado. Y, esta vez, Antonin lo sabe, no hablo del monstruo del Doctor Frankenstein, y sus rasgos se parecen y los dos recibieron gran carga de electricidad en sus cerebros ( Artaud con los electroshocks). Ese niño monstruoso… ¿Qué le pasa a ese niño monstruoso? Conoce lo absurdo. Siente el absurdo. Le dicen que se hace mayor o lo que sea, pero lo que realmente pasa es que el niño ya es absurdo, ha entrado. Empieza la fiesta.

Josep griFOLL
13.01.13
casserrespoblepoema

jueves, 13 de diciembre de 2012

LIMARY RUIZ APONTE a REVISTA CRONOPIO

http://www.revistacronopio.com/?p=9445


Literatura Cronopio | Revista Cronopio - Ideas Libres y Diversas -->
logo-revista-cronopio artista-del-mes


Literatura Cronopio




Marta

CERÁMICAS Y OTROS RELATOS

Por Limary Ruiz Aponte*
Siempre se anda huyendo del fuego, de las historias de terror. Mi abuela tenía un gato negro de cerámica, una botella de agua de azahar y un frasco de manteca de ubre de vaca en su cuarto. Aquello era algo mágico. Me gustaba ponerme sus rolos en la cabeza.

OTOÑO
Creo que los buses andan helando la carretera. Se la comen a mordiscos en las esperas. Miré el reloj, habían seis horas de diferencia, una isla fatigada y una muchedumbre de pie llorando. Las banderas se deben quemar sobre la tierra.
FIJACIONES
Tengo una fijación con los pasaportes. Me gusta olerlos, ojearlos, quemarlos. Ayer rosticé el águila del mío. La libertad se me quedó en las pantorrillas. Creo que volveré a los himnos eclesiásticos y a las enaguas en misa.
CONTINUIDADES
Al final el exilio se resume en la nostalgia de una chiringa volando o en el trompo sin cabuya. Algunos pasteles deben enfriarse en la boca de los expertos. La infancia nos la dibujaron con trenes de madera cuando ya los videojuegos nos cargaban los ojos. Se equivocaron de historia.

1920
Nunca he entendido el odio de los mortales. Las señales nos distinguen, los ojos, los cuerpos, las manos. Cada célula gritando, cada paso y esas noches que se nos enjuagaron en los ojos. Creo que hemos llorado en la patria distinta. Aquellos tomates no merecían aquellas manos.
VIRGEN KITSCH
¿Porqué destetamos a la tierra, porqué le arrancamos su pudor? Hemos condenado el azúcar, al llanto de la noche y a la lluvia negra de la Colosal. Ahora patinamos sobre hielo y Doña Fela nos sonríe con su manto iluminado.
BAÑO EN VIEJO SAN JUAN
No se puede pasar si un paño inmaculado, no se puede pasar con sonrisas. Aquella exhibición, aquel café. No se puede pasar a menos que el cuerpo lo ordene. La próxima vez me orino encima.
INTELECTUALÍSIMA
Hay un orden interesante en las torres letradas. Se escupe, se come, se devora, se vuelve a escupir. Creo que volveré a los carros públicos, al tren urbano, a una parranda sin planificar.
REPETICIONES
Creo que volveré a mis abuelas, esas desconocidas que viven en mis ojos o en mis pechos lacerados. Aquellas que me lloraron en el nacimiento. Creo que me quedo con ellas. La sabiduría del silencio nos une desde la muerte.

¡QUE LLUEVA!
Hay lluvias y vírgenes de la cueva que no pueden navegar. Un día el columpio se me enredó entre los dedos, pero como si la arena fuera alfileres se me escapó entre las manos. De aquellos días solo tengo algunos cabellos rubios que resucitan en las muñecas de mi sobrina. Las manos no paran de sangrarme desde entonces.
MOTAS
Cando sea vieja coseré motas. Sirven de antídoto contra el olvido y las arrugas. Las recortaré sobre una tapa de mantequilla, las coseré con trozos de tela regalados. Luego, me haré una corcha de distintos colores. Mi abuela me cosió una; guarda el sonido del mar.

DULCES DE ANÍS
Cuando niña se los robaba a mi abuela. Ella los guardaba en la gaveta de los rolos. Otras veces los escondía en las batas de su armario. ¡Cuánto extraño aquellas bolitas rosadas! De adulta el anís quemaba mi garganta.
____________
* Limary Ruiz-Aponte nació el 7 de abril de 1987 en Mayagüez, Puerto Rico. Cursó su Bachillerato en Arte con una concentración en Estudios Hispánicos en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. En dicha institución fue miembro activo de la organización teatral, Teatrum. En la misma fungió como actriz, escenógrafa y directora escénica. También fue actriz en colaboración con la compañía Casa Cruz de la Luna y fue miembro del Taller de Ciencia, Tecnología y Teatro de Aravind Adyanthaya. Ha terminado los requisitos académicos conducentes al grado de maestría en Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Durante el verano 2011 participó de un intercambio académico con el Centro de Estudios Martiano en La Habana, Cuba. Actualmente cursa estudios graduados en la Universidad de Pittsburgh donde ha sido galardonada con la beca K. Leroy Irvis. En el verano 2012 obtuvo una beca para realizar una investigación sobre Performance y Teatro con influencia latinoamericano en Barcelona. Allí colaboró con la compañía teatral Vueltabajo. También participó en el Congreso del Instituto Latinoamericano celebrado en la Universidad de Cádiz, en el cual presentó un trabajo sobre teatro cubano. Ha publicado en la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña y algunos de sus textos ficcionales se encuentran en diferentes espacios cibernéticos.
VN:D [1.9.21_1169]
Califica el Articulo
Rating: 5.0/5 (4 votes cast)
VN:D [1.9.21_1169]
Rating: +2 (from 2 votes)
-->